Cuando uno es madre

Cuando uno es madre no hay tiempo de detenerse a recordar rencores,
los relojes suenan para amamantar amor,
la capilla de dioses abre sus puertas
para asomarse a observar la vía lactea q se derrama en nuestras batas.
El silencio de su sueño es nuestra vela encendida,
no hay nada que se iguale a esa angustia de verlo vivo y tan dormido.
Nuestro vientre se retuerse en cada espasmo de llanto
y no es e
l cordon lo q los une, es el rito prestado del corazon latente.

Cuando uno es madre las aceras de la calle
son el mundo acechante q lo espera con caimanes en cada esquina,
nosotras no podemos impedir su caída pero impediremos q lloren sin consuelo.
Cuando uno es madre se olvida q existen las estrellas, la luna, el sol;
ellos son nuestro camino iluminado día y noche,
nuestra vela en el desvelo de sus fiestas,
nuestro cohete de año nuevo.
Ni dios con chiva ni Zeus con trono entenderán que significa el chorro de Hera en la Galaxia.

Datos personales

Mi foto
Lara, Barquisimeto, Venezuela
Eva Elena García Troconis Nace en Barquisimeto el 17 de Julio de 1988. Participó En la agrupación de teatro Hinayana en el montaje: Prometeo Encadenado y Envainado. Fue participante del Congreso Nacional de Teatro efectuado en la ciudad de Barquisimeto en el 2008. Ha realizado trabajos culturales en la Comunidad de Ojo de Agua Quibor Estado Lara. Participó en la Primera Feria de Performance Fugaz del Estado Lara Mayo 2012. Seguidamente en el VI Salón Municipal de Artes Plásticas Barquisimeto. Fue ganadora del 4to lugar del Encuentro Nacional de Poesía y Ensayo Independencia y Soberanía en Mayo 2012. Participó en la IV Bienal de Performance Deformes en Santiago de Chile, Noviembre 2012 Participó en el Festival de Perforchoroní, Enero 2013 Participó en la Velada de Santa Lucía en la Curaduría de Nelvis Acosta Dardos Amorfos en Maracaibo, Zulia. Marzo 2013 Actualmente estudia el 5to semestre de Artes Plásticas en la UCLA y es profesora de Lengua y Literatura

viernes, 21 de septiembre de 2012

RE-flexiones en torno A.

Existe un plan en la performance, pero durante el accionar, los objetos nos hablan, y si pretendemos ignorar lo que nos dicen y hacerle caso fiel a nuestro "plan" entonces se pierde la energía latiendo en el episodio y fracasan los objetos, fracasa el plan y no hay obra. Contradecirse es fundamental, la obra necesita que exista una guerra de hemisferios cerebrales y agitados, alterados, surge un entusiasmo hacia la confrontación de ideas y de la mayeutica nace nuestro hijo-obra. Debemos amar a todos nuestros hijos así no se parezcan a nosotros como padres. Ellos existen porque los hemos creado. Nuestra obra existe porque la hemos parido y siempre existen contextos distintos, algunos nacen en hospitales, otros en clínicas, en la poceta, en la cama del cuarto, pero todos vienen del vientre. Algún día mi cuerpo será vientre y mi vientre será cuerpo. En ese momento diré que he vuelto a nacer. Mi feminismo ha venido cambiando ha sufrido contradicciones: entre el aborto y la maternidad he elegido las dos, entre ser ama de casa y profesional he abordado las dos (o al menos lo intento). Ahora no quisiera escribir más nunca la palabra liberación o la frase quemar sostenes, mi reflexión feminista más justa es: gracias falocentrismo por hacerme esta marea quejumbrosa. Toda obra tiene título, respete la opción del autor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario