Cuando uno es madre

Cuando uno es madre no hay tiempo de detenerse a recordar rencores,
los relojes suenan para amamantar amor,
la capilla de dioses abre sus puertas
para asomarse a observar la vía lactea q se derrama en nuestras batas.
El silencio de su sueño es nuestra vela encendida,
no hay nada que se iguale a esa angustia de verlo vivo y tan dormido.
Nuestro vientre se retuerse en cada espasmo de llanto
y no es e
l cordon lo q los une, es el rito prestado del corazon latente.

Cuando uno es madre las aceras de la calle
son el mundo acechante q lo espera con caimanes en cada esquina,
nosotras no podemos impedir su caída pero impediremos q lloren sin consuelo.
Cuando uno es madre se olvida q existen las estrellas, la luna, el sol;
ellos son nuestro camino iluminado día y noche,
nuestra vela en el desvelo de sus fiestas,
nuestro cohete de año nuevo.
Ni dios con chiva ni Zeus con trono entenderán que significa el chorro de Hera en la Galaxia.

Datos personales

Mi foto
Lara, Barquisimeto, Venezuela
Eva Elena García Troconis Nace en Barquisimeto el 17 de Julio de 1988. Participó En la agrupación de teatro Hinayana en el montaje: Prometeo Encadenado y Envainado. Fue participante del Congreso Nacional de Teatro efectuado en la ciudad de Barquisimeto en el 2008. Ha realizado trabajos culturales en la Comunidad de Ojo de Agua Quibor Estado Lara. Participó en la Primera Feria de Performance Fugaz del Estado Lara Mayo 2012. Seguidamente en el VI Salón Municipal de Artes Plásticas Barquisimeto. Fue ganadora del 4to lugar del Encuentro Nacional de Poesía y Ensayo Independencia y Soberanía en Mayo 2012. Participó en la IV Bienal de Performance Deformes en Santiago de Chile, Noviembre 2012 Participó en el Festival de Perforchoroní, Enero 2013 Participó en la Velada de Santa Lucía en la Curaduría de Nelvis Acosta Dardos Amorfos en Maracaibo, Zulia. Marzo 2013 Actualmente estudia el 5to semestre de Artes Plásticas en la UCLA y es profesora de Lengua y Literatura

viernes, 15 de marzo de 2013

I Muestra de arte femenino: La emancipación desde el vientre


I Muestra de arte femenino: La emancipación desde el vientre
Las mujeres desde siempre hemos sido creadoras, dando luz al mundo. No es posible la revolución sin la figura imprescindible de la mujer.  Nuestras luchas coinciden con la de los hombres y líderes de revoluciones, porque apuntamos hacia la visibilización de nuestro ser por medio de la definición de la identidad.
Y nuestra identidad parte desde el vientre, toda nuestra fuerza la impulsa ese universo creador y de gesta. Por lo que toda creación artística no puede partir de la hipocresía sino de la verdad y el develamiento de nuestro cuerpo, pero no con un develamiento publicitario sino con el desnudo de los conceptos falo céntricos  que nos ha empuñado la historia.
El arte femenino no sólo lo hacen las mujeres, el arte femenino parte de hacernos conscientes de que la identidad proviene de la madre, es decir, la patria es el patrimonio pero la matria es donde radica toda la esencia del ser. Visibilizar a la mujer ha sido labor de hombres y mujeres, y esa lucha continúa con todas las que aún son invisibles.
·         Se recibirán propuestas Bidimensionales, ensamblajes, fotografía, collage y performance.
·         Las bidimensionales y los collage que no excedan 50cm por 30cm
·         Los ensamblajes desde 1m por 1,5m
·         Y las propuestas de performance se realizarán en espacios cerrados si así o requieren.
·         Las propuestas serán recibidas hasta el 21 de marzo
·         Pueden participar creadores y creadoras del Estado Lara.
Los interesados pueden enviar sus propuestas al siguiente correo: evagartro@gmail.com 
Contactos: Eva Elena García Troconis

No hay comentarios:

Publicar un comentario