Cuando uno es madre
Cuando uno es madre no hay tiempo de detenerse a recordar rencores,
los relojes suenan para amamantar amor,
la capilla de dioses abre sus puertas
para asomarse a observar la vía lactea q se derrama en nuestras batas.
El silencio de su sueño es nuestra vela encendida,
no hay nada que se iguale a esa angustia de verlo vivo y tan dormido.
Nuestro vientre se retuerse en cada espasmo de llanto
y no es el cordon lo q los une, es el rito prestado del corazon latente.
Cuando uno es madre las aceras de la calle
son el mundo acechante q lo espera con caimanes en cada esquina,
nosotras no podemos impedir su caída pero impediremos q lloren sin consuelo.
Cuando uno es madre se olvida q existen las estrellas, la luna, el sol;
ellos son nuestro camino iluminado día y noche,
nuestra vela en el desvelo de sus fiestas,
nuestro cohete de año nuevo.
Ni dios con chiva ni Zeus con trono entenderán que significa el chorro de Hera en la Galaxia.
los relojes suenan para amamantar amor,
la capilla de dioses abre sus puertas
para asomarse a observar la vía lactea q se derrama en nuestras batas.
El silencio de su sueño es nuestra vela encendida,
no hay nada que se iguale a esa angustia de verlo vivo y tan dormido.
Nuestro vientre se retuerse en cada espasmo de llanto
y no es el cordon lo q los une, es el rito prestado del corazon latente.
Cuando uno es madre las aceras de la calle
son el mundo acechante q lo espera con caimanes en cada esquina,
nosotras no podemos impedir su caída pero impediremos q lloren sin consuelo.
Cuando uno es madre se olvida q existen las estrellas, la luna, el sol;
ellos son nuestro camino iluminado día y noche,
nuestra vela en el desvelo de sus fiestas,
nuestro cohete de año nuevo.
Ni dios con chiva ni Zeus con trono entenderán que significa el chorro de Hera en la Galaxia.
Datos personales

- Eva Elena García Troconis
- Lara, Barquisimeto, Venezuela
- Eva Elena García Troconis Nace en Barquisimeto el 17 de Julio de 1988. Participó En la agrupación de teatro Hinayana en el montaje: Prometeo Encadenado y Envainado. Fue participante del Congreso Nacional de Teatro efectuado en la ciudad de Barquisimeto en el 2008. Ha realizado trabajos culturales en la Comunidad de Ojo de Agua Quibor Estado Lara. Participó en la Primera Feria de Performance Fugaz del Estado Lara Mayo 2012. Seguidamente en el VI Salón Municipal de Artes Plásticas Barquisimeto. Fue ganadora del 4to lugar del Encuentro Nacional de Poesía y Ensayo Independencia y Soberanía en Mayo 2012. Participó en la IV Bienal de Performance Deformes en Santiago de Chile, Noviembre 2012 Participó en el Festival de Perforchoroní, Enero 2013 Participó en la Velada de Santa Lucía en la Curaduría de Nelvis Acosta Dardos Amorfos en Maracaibo, Zulia. Marzo 2013 Actualmente estudia el 5to semestre de Artes Plásticas en la UCLA y es profesora de Lengua y Literatura
jueves, 24 de mayo de 2012
El Garrote
Manifiesto de El Garrote
Le hablamos a la historia del arte arremetiendo en contra del conformismo renacentista e incluso arremetiendo en contra de las vanguardias que se negaron a sí mismas. Lara, cuna de muchos cultores, como lo fuera Florencia en los tiempos de Da Vinci, provincia de un país que hasta hace diez años menos pocos sabían que existía: Venezuela.
Este país es el resultado de la confluencia de muchas culturas, y es tan caótico como lo puede ser un terminal de pasajeros de este mal llamado tercer mundo. Venezuela es la mejor muestra de lo que hace la idea utópica de progreso y el demonio petrolero en los países colonizados por los del primer mundo, pero también es la mejor muestra del progresismo, el de verdad, el de las conciencias y la organización popular, debido a que en tan sólo 11 años, éste, nuestro país, se ha convertido en una potencia que impulsa el modelo de la unión latinoamericana que tanto soñaron aquellos próceres de independencia. Aquí cierro la idea: ¡Vamos encaminaos, puej!
Nuestra historia es compleja, nuestra historia del arte lo es aún más. El arte antes de esta era de nuevas ideas, nunca había sido manifestación popular: del pueblo y pal pueblo, sino que había sido concebida como mera mercancía, situación que debilitó la sensibilidad de nuestra gente. Y así andábamos como zombies, que compran ideas en centros comerciales para llenar sus necesidades disque espirituales. También se nos borró de la memoria la idea patriota, y defendemos cualquier vaina que sea de otro país, pero lo de Venezuela no sirve pa’ na’.
La posmodernidad y los valores de un sistema que está en decadencia están actuando en las conciencias de los más débiles y de los más fuertes, manipulando nuestras acciones desde muchas trincheras, sobre todo desde la base de todo pueblo, es decir, la cultura. Creemos que nuestra cultura no es nuestra, que ir a misa, vestirnos bien, no poner los codos en la mesa, peinarnos, bañarnos, usar medias y toda esa parafernalia que arrastramos de la modernidad nos pertenece, pero la realidad es que nosotros le pertenecemos a todo ese sistema de valores y tenemos una lucha pendiente con la libertad, estamos presos en un sistema que no elegimos democráticamente, y aun así hay quienes defienden la democracia desde esa trinchera colonialista, porque creen necesario seguir viviendo con los prejuicios de nuestros abuelos.
La realidad hoy en día es virtual, nadie se sensibiliza con cuadros de Miguel Ángel, y ni siquiera Picasso, estando tatuado en la historia del arte contemporáneo, es comprendido por esta nihilista sociedad que profetizó Nietzsche. La realidad no existe, hoy en día nada existe, todo es efímero, y los discursos artísticos han perdido validez por sí mismos, es decir, la poesía sola, el cuadro de Monet solo, la obra de teatro aristotélico sola, la película de amor en el cine, el payaso en el circo, la guitarra en la plaza, todos esos elementos aislados, hoy no significan mucho, no terminan de ejercer un impacto verdadero en el alma de los que se autonombran desalmados.
Dios se murió, y el arte también ha muerto, los han enterrado en la misma tumba: las iglesias y los museos, ahí quedaron para que todos vayan a rendirles culto y a percatarse de que no revivan y se mantengan bien muertos.
Matar el arte resulta fácil, y con un garrote en la mano, matar el arte resulta más fácil. Queremos matar el arte, exterminar todos los discursos que han encajonado al arte haciéndolo prisionero de la misma cárcel en la que estamos todos nosotros y si para liberarlo tenemos que matarlo no nos importa, nosotros creemos en el alma.
Por todo esto (y muchas cosas más que en la II parte del manifiesto propondremos) El garrote se manifiesta:
1. en contra de todos los bien peinados y bien vestidos, reprimidos sexuales que no aceptan su desnudez y tienen que tapar sus grietas con el friso de las telas,
2. en contra del sistema capitalista que inventó el negocio de “venderle el alma al diablo”
3. en contra de todos los disque cultores que señalan y critican lo que ellos nunca se atreverán a hacer
4. en contra de los rapiditos y autobuses que nos cobran lo que les da la gana
5. en contra del televisor que nos manipula pa’ ser como el diablo quiere que seamos
6. en contra de la tecnología que genere dependencia de consumo
7. en contra del autoritarismo de las Universidades Pseudoautónomas que dicen ser dependientes pero le siguen pidiendo platica al papá Estado,
8. en contra de los “y que cuerdos” que nos dicen locos por aparentar lucidez
9. en contra del arte de museo,
10. en contra de todo el arte, de todo el arte purista de mierda que se distribuye por cajas de mercancía,
11. A favor de la conciencia
12. A favor de la verdadera autonomía de la universidad donde los estudiantes seamos tomados en cuenta como pilar fundamental para la creación de nuevas ideas
13. A favor de la desnudez
14. A favor del socialismo, del comunismo y el anarquismo como sistemas políticos capaces de liberarnos para siempre de los jodidos imperios,
15. A favor de un sistema de trasporte publico que nos dignifique como pueblo
16. A favor de una comunicación social ética y consciente
17. A favor de la locura como modus operandi para alcanzar la liberación
18. A favor del arte efímero, que se muestra en la calle,
19. A favor de la creación y descubrimiento de una verdadera cultura larense, venezolana y latinoamericana.
20. A favor de LA INTEGRACIÓN DE LAS ARTES
Crear un colectivo por mero faranduleo plástico positivista, no es nuestra intensión, queremos cambiar el mundo, y en nuestro afán creemos que el arte es nuestra arma, nuestro garrote, garrote y arte son la misma cosa, un juego eterno que nos revive la conciencia y toda nuestra locura, nuestro mundo indescifrable es posible manifestarlo sólo bajo el brazo luminoso de la unión, creemos en nuestras capacidades y en nuestras diversidades, somos un colectivo y cada uno tiene una fórmula distinta, unos somos fuego, otros agua, otros tierra y otros aire y nos amalgamamos para la creación de un mundo posible en donde estas diferencias, aunque radicales, son las que nos mantienen en un mismo frente militante: El arte.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario