Cuando uno es madre

Cuando uno es madre no hay tiempo de detenerse a recordar rencores,
los relojes suenan para amamantar amor,
la capilla de dioses abre sus puertas
para asomarse a observar la vía lactea q se derrama en nuestras batas.
El silencio de su sueño es nuestra vela encendida,
no hay nada que se iguale a esa angustia de verlo vivo y tan dormido.
Nuestro vientre se retuerse en cada espasmo de llanto
y no es e
l cordon lo q los une, es el rito prestado del corazon latente.

Cuando uno es madre las aceras de la calle
son el mundo acechante q lo espera con caimanes en cada esquina,
nosotras no podemos impedir su caída pero impediremos q lloren sin consuelo.
Cuando uno es madre se olvida q existen las estrellas, la luna, el sol;
ellos son nuestro camino iluminado día y noche,
nuestra vela en el desvelo de sus fiestas,
nuestro cohete de año nuevo.
Ni dios con chiva ni Zeus con trono entenderán que significa el chorro de Hera en la Galaxia.

Datos personales

Mi foto
Lara, Barquisimeto, Venezuela
Eva Elena García Troconis Nace en Barquisimeto el 17 de Julio de 1988. Participó En la agrupación de teatro Hinayana en el montaje: Prometeo Encadenado y Envainado. Fue participante del Congreso Nacional de Teatro efectuado en la ciudad de Barquisimeto en el 2008. Ha realizado trabajos culturales en la Comunidad de Ojo de Agua Quibor Estado Lara. Participó en la Primera Feria de Performance Fugaz del Estado Lara Mayo 2012. Seguidamente en el VI Salón Municipal de Artes Plásticas Barquisimeto. Fue ganadora del 4to lugar del Encuentro Nacional de Poesía y Ensayo Independencia y Soberanía en Mayo 2012. Participó en la IV Bienal de Performance Deformes en Santiago de Chile, Noviembre 2012 Participó en el Festival de Perforchoroní, Enero 2013 Participó en la Velada de Santa Lucía en la Curaduría de Nelvis Acosta Dardos Amorfos en Maracaibo, Zulia. Marzo 2013 Actualmente estudia el 5to semestre de Artes Plásticas en la UCLA y es profesora de Lengua y Literatura

lunes, 30 de abril de 2012

Fugaz, es el nombre que le han dado a la primera feria de Performance del Estado Lara. Los guaros hemos estado trabajando en la construcción de un lenguaje que se aproxima a la performance. Nuestros bailes, nuestro licor y todos los elementos de nuestro folclore regionalista son nuestro antecedente primario, debido a que en nuestro inconciente colectivo manejamos ciertas formas en donde se evidencian claramente estos elementos. Pero más allá de ese lenguaje plano y literal, surgen metáforas sublimes y no tan sublimes que hacen de este encuentro una posibilidad de proyección de la imagen que somos como cuerpo en acción. Esta feria se realizó en nuestro estado los días 26 y 27 de abril de este 2012, contando con la presencia de performancistas de otros estados y Larenses tamunangueros. En esta primera edición se planteó la intervención del espacio público con temática libre, en una ruta de ocho cuadras que forman parte del casco histórico de la ciudad de Barquisimeto (desde la carrera 16 entre las calles 24 a la 26, hasta el boulevard de la 20 entre las calles 24 a la 26), calles que se encuentran en movimiento y en las que se han venido desarrollando performance de forma aislada. Los artistas que participaron en esta edición y sus obras correspondientes fueron Nelson Ponce con ‘Forma Negra’, Eva García con ‘Amarradas’, Carla Villamizar con ‘Nudo Incestuoso’, Marley Colina con ‘Camrezcer’, impro-sonorum con ‘Fuga en 6/8 de la serie: improvisaciones bajo el cielo’, metáfor-A-ccional con ‘Cuadro en Cuadro’, Vargas Rico con ‘Vaciar el Vacío’, Luisana Romero con ‘¿Qué dirán por fuera y por dentro?, Alexander Escalona con ‘La obra está por venir’, Yunnan Torrealba con ‘DETONANDO²’ y Lino Rojas con ‘¿Qué hace un lino nuevo? -se muda. Ignacio Pérez con ‘Huelga Internacional de Arte de Peformance’, Eliseo Solís Mora con ‘Envuelto’, Max Provenzano con ‘Redes de Hemicelulosa’, Érika Ordosgoitti con ‘Intervención Monumental’, Carlos Salazar con ‘Patetismo’ y Rubén Aranguren con ‘Tungsteno Arterial’. Por Maracay tendremos a: Trinidad Inserri con ‘D K DN CIA’, César León con ‘Espacio Alado’, Narvis Bracamonte y Pedro Pez (organizadores de Perfochoroní) con ‘LIBROS CORPORALES o ¿S eres letrado S?. Y por Maracaibo al colectivo Sexto Taller con ¿Y qué pasa si no me quiero casar?. "Fugaz fue como un beso a medias fracturado por el miedo de que terminaría sin despedidas y con la ilusión de puertas abiertas"

No hay comentarios:

Publicar un comentario